El uso de las redes sociales se ha convertido en una pauta muy importante para conocer al consumidor desde sus estilos de vida en que la conectividad y los multidispositivos han llevado a la mercadotecnia a escenarios digitales, en que resulta cada vez más interesante el conocimiento de estos consumidores.
A partir de estos detalles que se tienen a la mano y que nos hablan de la calidad de red social que tienen estos usuarios, encontramos medidas como la que busca condicionar la entrada de extranjeros a Estados Unidos, a partir de revisar sus contactos con los que cuenta en su teléfono y las redes sociales que maneja.
La medida fue reportada por medios como CNN y se trataría de una acción que impulsa la Casa Blanca con oficinas como las de Departamento de Estado, Aduanas; la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Seguridad Nacional, entre otras dependencias.
Esta acción representa una paso muy importante en que todo un sistema se adaptaría a entender a cada ciudadano que pretenda entrar en Estados Unidos, a partir de su interacción social y relación que guarda mediante dispositivos móviles.
Los dos factores antes mencionados: la movilidad a partir de una gran penetración de dispositivos como los smartphones y la interacción social, es decir, la mayor dependencia de plataformas como Facebook o Twitter, debido a la comunicación que posibilitan estos canales, han formado un mercado en el que personalidades como el propio presidente Donald Trump, concentraron de manera exitosa gran parte de su campaña política en su cuenta de Twitter, cuando compitió por el cargo ejecutivo contra la demócrata Hillary Clinton, haciendo que a la fecha, Twitter siga siendo su principal plataforma de comunicación, como podemos ver con las siguientes publicaciones en Twitter:
Only 109 people out of 325,000 were detained and held for questioning. Big problems at airports were caused by Delta computer outage,…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de enero de 2017
There is nothing nice about searching for terrorists before they can enter our country. This was a big part of my campaign. Study the world!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de enero de 2017
'People want protection and a wall protects. All you have to do is ask Israel…' @realDonaldTrump http://pic.twitter.com/QeTbiJpaDY
— President Trump (@POTUS) 27 de enero de 2017
The post Abrir maletas, tu celular, Facebook y Twitter, por ser requisito para entrar a Estados Unidos appeared first on Revista Merca2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario